Mostrando entradas con la etiqueta Natalia F. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalia F. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

La lección de August

La lección de August


Antes de la lectura
El autor: La autora una diseñadora americana, R. J. Palacio, ha trabajado durante años en el campo de la ilustración para libros. En 2012 publicó su primera novela, La lección de August.
El título:
 El título “La lección de August “es como una pequeña introducción al libro. No nos dice mucho, pero nos da la idea principal, que August, el protagonista del libro, va a aprender una gran lección a lo largo de la historia que vamos a leer.

Durante la lectura

[  Este libro nos cuenta la historia de August un niño amante de “Star Wars” , al que le gusta hacer cosas normales de niños de 10 años como jugar a la Xbox, tomar helado, montar en bici, jugar al baseball… lo que pasa es que August no es normal, o al menos no es normal físicamente. August debido a un conjunto de defectos genéticos sufre una deformidad importante. Y aunque ha sido sometido a muchas operaciones desde que era un bebe su cara sigue sin ser “normal”. La historia se desarrolla cuando los padres de August deciden que este debe ir al colegio a cursar 5º de primaria.

[  Es un libro que trata sobre ser valiente, sobre enfrentarte a las situaciones que te asustan, a las malas personas que van a intentar derribarte, que siempre hay que ser fuerte y fiel a uno mismo y que hay que aceptar a las personas tal y como son tanto físicamente como en su personalidad.

[  August  es un personaje que te llega al corazón desde el primer momento por lo que al leer el libro me he sentido angustiada en varias situaciones. Además de este, hay otros personajes muy logrados, que debido a giros de la historia, los puedes llegar a odiar por lo que hacen pero al mismo tiempo, al ponerte en su situación y preguntarte lo que harías, los llegas a comprender. En varias ocasiones me he sorprendido a mi misma al preguntarme qué haría yo y sinceramente tras leer el libro la respuesta ha cambiado drásticamente.

[  Me parece que el autor tiene una maestría extraordinaria para jugar con los sentimientos del lector en muchos sentidos. Es un libro que francamente logra que te llegues a preocupar por los personajes como si fueran personas cercanas a ti y te hace meterte en su piel de una forma conmovedora y magistral. Además verdaderamente te hace reflexionar, principalmente sobre la forma de ser de las personas.

[  La trama es muy fluida y amena. La historia gana mucho debido a que cada parte de la historia está contada desde el punto de vista de un personaje cercano a August. Además nos cuentan sus problemas aparte de la historia de August. Problemas cotidianos, que se asemejan más a los nuestros, y que comparados con los verdaderos problemas, la mayoría de las veces no tienen importancia.

[  En definitiva es un libro único y precioso que creo que todo el mundo debería leer para que el mundo fuera un poco mejor.

“Si cada uno de los presentes convirtiera en norma ser un poquito más amable de lo necesario… el mundo sería un lugar mejor”

Después de la lectura
Resumen:
[  August, un niño con un problema genético en la cara, debe comenzar a ir al colegio. August va a tener que vivir muchas situaciones difíciles dado que cualquier acción cotidiana que para nosotros es sencilla, como salir a la calle, para él es todo un reto. Cuando comienza a ir al colegio debe afrontar las miradas indiscretas, los cuchicheos, rumores, burlas etc. Además su situación familiar empeora cuando, la mejor amiga de August, la vieja perra de la familia “Daisy” muere de vejez. También la hermana de August está teniendo problemas en el instituto aunque bajo su punto de vista nadie parece darse cuenta.
Aparte de las cosas malas August también ha hecho algunos amigos tras muchas dificultades. En general el libro cuenta la historia de cómo August va evolucionando, madurando y creciendo a lo largo del curso, como la gente de su nuevo entorno le va conociendo y como va superando las adversidades que se va encontrando por el camino. Es una conmovedora historia con un final mágico que no dejará a nadie con un mal sabor de boca.

Personajes principales y narradores:
[  August: Este es un personaje especial y bello, ya que aunque su físico no sea agraciado,  tiene una personalidad encandiladora. Es muy inteligente, aunque en ocasiones sea demasiado inocente, tiene un gran sentido del humor y es muy valiente. Tiene una visión del mundo muy madura y las personas de su entorno creen que es más inocente de lo que realmente es. También tiene muchos complejos pero intenta lidiar con ellos y convivir con sus problemas. Es un personaje que me ha marcado mucho y es todo un modelo a seguir para mí.  August es el narrador en gran parte del libro lo que es muy inspirador porque va contando como consigue hacerle frente al mundo.

[  Via: Via es la hermana mayor  de August. Es una adolescente normal que ha convivido toda la vida con su particular situación familiar. Siempre ha sido muy sobre protectora con August. En el libro habla de sus problemas en el instituto. Tiene problemas debido a que no quiere dejar de ser ella misma. Esta creo que es otra de las grandes lecciones que nos enseña el libro: aprender a valorarnos y a querernos a nosotros mismos. Su antigua mejor amiga, Miranda, al llegar al instituto ha cambiado radicalmente y ya nos son amigas lo que entristece profundamente a Via. También tiene una pequeña disputa interna debido a que al sentirse ignorada por sus padres, culpa a August. Al hacer esto comienza a ver a August como los desconocidos que le lanzan miradas furtivas por la calle asombrados o incluso asqueados y llega a tener pensamientos crueles, pero a la vez, como hermana suya, una persona que le quiere y que siempre le ha cuidado y protegido, se horroriza a si misma cuando tiene esos pensamientos. Esto obviamente es ficción, pero lo triste es que haya personas en esta situación que pueden ser crueles y distintas a este personaje que consigue darse cuenta de lo correcto.


[  Summer: Summer es una de las pocas amigas que tiene August desde el principio del libro. Es un personaje que representa bajo mi punto de vista la inocencia de los niños frente a los estereotipos. Ella no le juzga en ningún momento del libro y desde el principio le acepta tal y como es. Es un personaje que cae bien al lector desde el primer instante y a lo largo de la historia cada vez va ganándose un mayor aprecio de este. Este personaje también nos enseña una gran lección que es: Haz lo que quieras sin importar lo que piensen los demás.

[  Jack Will: Es un personaje bajo mi punto de vista un poco agridulce. Durante gran parte del libro parece el mejor amigo de August, pero el autor le da un giro a la historia a mitad de libro que te hace odiarle ligeramente. Al final Jack consigue arreglarlo y ganarse de nuevo tanto la confianza del lector como la de August. Además aunque en el colegio Jack sea un chico popular sin ningún tipo de problema, su familia tiene problemas económicos y hay escenas de la historia respecto a este tema que han hecho realmente que se me encoja el corazón.

[  Justin: Justin es el novio de Via y tampoco es un personaje realmente muy importante en la historia pero también cuenta un fragmento del libro. Creo que el autor ha utilizado este personaje para narrar con más detalle como se ve la situación de August desde el punto de vista de una persona ajena a él. También cuenta la historia de cómo conoce a Via y así el lector conoce un poco mejor a este personaje. Al leer la parte del libro ves como reacciona al ver por primera vez a August, como no quiere que se le note la sorpresa o el asombro y como poco a poco se va acostumbrando y como se va encariñando con él.

[  Miranda: Es la antigua mejor amiga de Via que al llegar al instituto se ha distanciado de ella. Como es amiga de Via desde la infancia, conoce a August desde pequeña y le tiene un gran cariño. Miranda nos narra las razones por las que se ha separado de Via y el porqué de que haya cambiado tanto en el instituto.

”Todos deberíamos recibir una ovación al menos una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo”- August

Lugar y tiempo

[  El libro se desarrolla en la actualidad en una ciudad de Estados Unidos.

¿Qué cambiarías? Puntuación
[  Seguramente cambiaría la escena en la que se narra el momento en que Jack vio a August por primera vez. No fue en el parque sino en una heladería unos años atrás. Es una escena un poco cruel pero no malintencionada,  porque eran niños pequeños de 5 años que hablaban sin maldad pero que aun así era bastante ofensivo. Me parece una de las escenas más duras del libro.
[  También, aunque esto no es del libro exactamente, desearía que no se llevara a cabo la adaptación cinematográfica. Está prevista para el 2017 y me da miedo que no puedan adaptarla correctamente y no mande el  mensaje adecuado debido a que en las películas es imposible hacer tantas connotaciones o detalles como en el libro.
[  Al libro le doy un 10, realmente me ha encantado y se lo recomiendo a todo el mundo.



 Cambia el final

[  No voy a cambiar el final porque en mi opinión es la mejor parte del libro. Es un final que emociona al lector. Es un final inmejorable.


martes, 12 de mayo de 2015

Esquema subgéneros

Este es un esquema hecho con Mindomo sobre los súbgéneros narrativos.
Make your own mind maps with Mindomo.

martes, 21 de abril de 2015

"¿Qué es leer?" con Storybird

"¿Qué es leer?... "
Esta es la pregunta que se hace y la protagonista y que da lugar al resto de la historia...

miércoles, 11 de marzo de 2015

El criado y la muerte


El criado y la muerte


En la lejana Bagdad
un criado servidor
que fue a comprar al mercado
la muerte allí le aguardó
La muerte vio al criado
con un gesto le llamó
y el criado espantado
con su amo regresó
le suplicó a su amo
el caballo más veloz
y el amo compadecido
el caballo le entregó
y el criado rápidamente
a Ispahan se dirigió.
el mercader esa tarde
al mercado se marchó
donde a la muerte encontró
extrañado preguntó
a que se debía el gesto
por el que el criado huyó
esta le dijo extrañada
“Sería una equivocación
pues no ha sido una amenaza
ha sido una confusión,
ya que hoy me llevo su vida
más tarde, cuando muera el sol
en la ciudad de Ishpahan
donde espero encontrarle hoy.


lunes, 26 de enero de 2015


CIUDADES DE PAPEL. FICHA DE LECTURA

Antes de la lectura

El autor:

John Michael Green nació el 24 de agosto de 1977. Es un escritor estadounidense de literatura juvenil y vlogger en YouTube. Su libro más exitoso es Bajo la misma estrella. Bajo la misma estrella, debutó en el número 1 en la lista de los más vendidos del New York Times en enero de 2012. En 2014 la adaptación de la película fue un éxito, quedando en el #1 en taquilla.

El título:

El título “Ciudades de papel” es una metáfora. Me parece una forma magnífica de intrigar al lector a empezar a leer el libro y descubrir de qué se trata esta metáfora.

jueves, 22 de enero de 2015

Avances tecnológicos en la sociedad

Realmente es cierto que vivimos controlados por la tecnología, que dependemos prácticamente en todo de esta y que cuanto más avance mayor será nuestra dependencia... Entonces ¿Debería la tecnología seguir avanzando?

Si, bajo mi punto de vista el mundo tecnológico debería seguir creciendo. Es cierto que loa avances más recientes también tienen inconvenientes, la privacidad es prácticamente imposible ya que tenemos aplicaciones que saben donde vivimos, nuestro trabajo, nuestros círculos, nuestros gustos e incluso nuestra ubicación en cada momento. También hemos creado una dependencia que antes no existía. Nos parece imposible una vida sin internet, ordenadores, móviles... Y aunque estos inconvenientes haya que tenerlos en cuenta, en mi opinión hay mas beneficios y de mas valor que estos.

Internet ha sido un descubrimiento que ha marcado un antes y un después, no solo por ser una increíble herramienta de información, que nos ha facilitado hasta las tareas mas sencillas como hacer la compra, que gracias a internet ya se puede hacer con un solo click desde nuestra casa, sino por lo que conlleva como las redes sociales o el avance en el resto de los ámbitos relacionados con el desarrollo de la vida y la sociedad.
Las redes sociales permiten no solo relacionarnos con la gente de nuestro entorno, también podemos mantener el contacto con más gente, la que no tenemos oportunidad de ver todos los días porque por ejemplo viven en otro país.
También ha habido muchos avances para la mejora del medio ambiente, la educación, los medios de transporte, el arte... Por ejemplo en el ámbito de la medicina se ha avanzado desmesuradamente gracias a internet. Se han encontrado curas a enfermedades de las que ni siquiera sabíamos su existencia y soluciones a problemas que antes eran irresolubles. Un ejemplo es que en la actualidad se realizan intervenciones quirúrjicas, estando el cirujano experto a kilómetros de distancia.

En definitiva los avances tecnológicos tienen muchas ventajas, por lo que deberían seguir avanzando pero también conllevan inconvenientes. Aunque en mi opinión deberíamos reflexionar sobre estos, porque muchos no están causados por la propia tecnología, sino por el mal uso que le damos las personas.